Características
Atributos físicos
Principalmente pesan entre 2,5 y 7 kilogramo; no obstante, varias razas como el Ragdoll y el Maine Coon tienen la posibilidad de exceder los 11,3 kg. Han existido casos que superaron los 23 kilogramo de peso gracias a la sobrealimentación.16 El sobrepeso es dañino para el animal y debería ser evitado por medio de una dieta balanceada y ejercicio físico, en especial en esos ejemplares exclusivamente hogareños.
Los gatos domésticos machos poseen una esperanza de vida de entre doce y catorce años, en lo que las hembras acostumbran vivir uno o 2 años más. El ejemplo más longevo del que se tiene registro vivió treinta y 8 años. Tienden a vivir más tiempo si se les restringe la salida al exterior (disminuye el peligro de heridas ejecutadas por luchas o accidentes y la exposición a enfermedades) y si se los esteriliza (reduce el peligro de cáncer testicular o de ovarios). Las hembras esterilizadas con anterioridad a su primer celo, poseen menos modalidades de padecer cáncer de mama. Los gatos callejeros que viven en ámbitos urbanos a menudo viven solo 2 años, o menos. Mantenidos en colonias tienen la posibilidad de vivir varios más años. Los gatos, como la más grande parte de los felinos, tienen una extraordinaria destreza para su interacción tamaño/peso del cuerpo. Se han visto gatos ofrecer saltos de bastante más de 3,5 m de elevación y saltar a partir de una pared a un techo de más o menos la misma longitud sin más esfuerzo que contraer sus patas traseras para con un impacto de resorte desplegar la energía primordial para hacer estas proezas físicas. Además, un minino puede pasar por rendijas bastante estrechas bastándole que le quepa la cabeza, debido a que sus clavículas disponen de un diminuto cartílago que le proporciona una gigantesca elasticidad. Los gatos se valen de sus uñas para escalar y constantemente las afilan en áreas blandas y disponibles, como tienen la posibilidad de ser árboles, muebles, alfombras rústicas.
Pelaje
Con respecto al color, tienen la posibilidad de ser de un solo color (como los blancos enteros o los negros completos, que acostumbran tener pelos negros sueltos por ciertos fragmentos del cuerpo), de 2 colores, como blanco y negro, blanco y naranja, pardo y blanco o gris y blanco. Tienen la posibilidad de tener un jefe de colores atigrado en tonos grises o naranjas (gatos romanos), con el cabello de un solo color en toda su expansión o de 2 tipos de colores (la punta del cabello de un color distinto a la parte más cercana al cuerpo). Además tienen la posibilidad de tener un jefe de color siamés con colores más oscuros en la cara, rabo, patas y orejas. Tienen la posibilidad de tener un manto carey, siendo de color negro casi todo el cuerpo humano con motitas pequeñas o con varias manchas mayores en varias regiones de color naranja o miel. O bien tienen la posibilidad de tener 3 colores combinados, tales como, blanco, negro y naranja. Los gatos tricolores o de hasta 4 colores son exclusivamente hembras, o en machos que tengan por anomalía genética 2 cromosomas X (machos XXY), lo cual usualmente genera un macho estéril (Síndrome de Klinefelter). Los gatos romanos naranjas acostumbran ser machos por otro lado. Como dato curioso, si se clona una gata tricolor el resultado no podría ser otra gata tricolor, sino una gata bicolor, ya que la expresión del naranja o del negro es un rasgo ligado a la inactivación del cromosoma X a lo extenso de la etapa embrionaria. Cuanta más cantidad de blanco esté en el pelaje de una gata tricolor, más diferenciadas se hallan las manchas de otros colores en el pelaje. Esas en las que el pelaje muestra manchas bastante diferenciadas y elevado porcentaje de blanco se llaman calicó, mariposa o gata de España. Esas en las que el blanco apenas surge y los colores se hallan mezclados, como en un veteado, se llaman gatas carey o tortuga. El tipo de cabello va a partir del bastante corto (como el Sphynx cuyo cabello es casi invisible), al rizado (en la situación del Rex Devon), al cabello corto usual con un solo color o con las puntas de otro color, al cabello semilargo, hasta el cabello más extenso procedente de cruces con bosque de Noruega, persa o cualquier otra raza de cabello extenso El proceso de domesticación ha supuesto presiones selectivas sobre el color del cabello y la textura. Aunque la mayor parte de las razas se han desarrollado recientemente, a raíz de las diversas tácticas de reproducción y las presiones de selección, parte importante de la alteración de color en los gatos se desarrollaron a lo largo de la domesticación previamente del desarrollo de las diversas razas. Un análisis actual en diversos gatos blancos con manchas, se han visto mutaciones de polimorfismo de nucleótido fácil del gen KIT son responsable del fenotipo pigmentación de las manchas y está, primordialmente, involucrado en la migración de los melanocitos, la proliferación y la supervivencia.
Orejas
Treinta y 2 músculos particulares en la oreja le permiten escuchar direccionalmente. Puede desplazar cada oreja independientemente de la otra. Debido a esta capacidad, puede desplazar su cuerpo humano en una dirección y apuntar sus orejas en otra. la mayor parte tiene orejas rectas y erguidas: a diferencia de los perros, las razas con orejas caídas son radicalmente raras (la raza Scottish Folds es una de las excepciones por mutación genética). Una vez que está enfadado o atemorizado, instintivamente reclinará sus orejas hacia atrás, cubriendo los canales auditivos.
Metabolismo
Los gatos conservan la energía durmiendo más que cualquier otro animal, en especial mientras envejecen. Es común en ellos las largas siestas, comúnmente de trece a catorce horas como promedio de duración. Ciertos tienen la posibilidad de descansar hasta veinte horas. gracias a su naturaleza nocturna, muchas veces acceden en un lapso de hiperactividad y alegría por la tarde, apodado de manera vulgar como "locura de la tarde", "locura de la noche", "la hora del minino demente" o "demencia de media hora" por ciertos científicos. Su temperamento puede cambiar dependiendo de la raza y la sociabilidad del animal. Los de cabello corto tienden a ser flacos y activos, en lo que los de cabello largo principalmente son más pesados y menos enérgicos. Comúnmente, su temperatura del cuerpo ronda entre los 38 y 39 °C28 Se estima que tiene fiebre si su temperatura es superior a los 39,5 °C, o baja si es menor a los 37,5 °C (hipotermia).29 En comparación, los humanos poseen una temperatura del cuerpo aproximada de 36,9 °C. El ritmo cardíaco de un minino de la casa comúnmente está entre los ciento veinte y más alto de doscientos veinte latidos por minuto, dependiendo extensamente de cuán excitado está el animal. Una vez que descansa, aproximadamente, el ritmo cardíaco oscila entre los ciento cincuenta y ciento ochenta latidos por minuto. Un resultado de este proceso de habituación a la vida exclusivamente carnívora es que los gatos son incapaces de sintetizar ciertos ácidos grasos fundamentales. Esto ha llevado a sugerir que los gatos usan una vía, todavía desconocida, para crear dichos ácidos grasos fundamentales para el desarrollo común de la salud y la reproducción. Puntos de la biología de los felinos reflejan una selección de genes involucrados con el metabolismo lipídico. ejemplificando, el gen ACOX2, es primordial para el metabolismo de los ácidos grasos de cadena ramificada y se ha sugerido para regular los niveles de triglicéridos, en lo que las mutaciones en el gen PAFAH2 se han asociado con el peligro de patología cardíaca coronaria y la isquemia.
Patas
Al igual que la mayor parte de los animales cuadrúpedos, son digitígrados: caminan de manera directa sobre los dedos de sus patas. Son capaces de caminar meticulosamente, debido a que todos los felinos colocan su pata trasera casi de manera directa sobre la huella de su pata delantera que corresponde, minimizando el sonido y el rastro visible. Esto además da la sensación de lote firme para sus patas traseras a medida que caminan por medio del lote. Las patas delanteras poseen 5 dedos, uno de los cuales (el primero) no apoya sobre el suelo, y las traseras carecen de aquel primer dedo. Como varios depredadores, poseen garras retráctiles. Las garras permanecen cubiertas por la dermis que circunda las almohadillas de los dedos. Está extendido el mito de que los gatos continuamente aterrizan sobre sus patas si padecen una caída. Se llama reflejo de enderezamiento a esta capacidad, empero no constantemente un minino consigue recuperar la postura ideal anterior a conseguir el suelo. Las caídas a partir de sitios altos suponen peligro de heridas, que tienen la posibilidad de ser graves.
Sentidos
Sus sentidos del olfato y oído son mejores en varios puntos a los de las personas. Dichos, junto con avanzados receptores de la perspectiva, gusto y tacto, lo elaboran uno de los mamíferos con un sistema sensorial más sofisticado.
Visión
Diferentes estudio indican que su perspectiva es preeminente a lo largo de la noche a la de los humanos, e inferior a la de dichos a lo largo de el día. Como los perros y otros animales, tienen el tapetum lucidum que refleja luz adicional sobre la retina. Aunque el tapetum lucidum le proporciona la función de ver con escasa luz, parece minimizar su exactitud visual. En presencia de luz exuberante, la pupila del ojo del minino se cierra de forma considerable, disminuyendo la proporción de luz en la retina y perfeccionando la hondura de campo. El tapetum lucidum y otros mecanismos hacen que posea un umbral de detección de luz 7 veces menor que el de los humanos. La alteración en el color de los ojos de un minino producido por el flash fotográfico se debería a la relación de la luz emitida por el dispositivo y la reflejada por el tapetum lucidum. El minino tiene la función de usar al más alto la tenue luz visible y además existe la certeza de que tienen la posibilidad de ver en el infrarrojo cercano. Un experimento llevado a cabo por científicos en que se buscaba establecer si era el desplazamiento o el calor lo cual les atraía la atención a los gatos en la oscuridad, concluyó que dichos prácticamente eran atraídos por el calor de cuerpo humano, más que por el desplazamiento. En promedio tiene un campo visual preciado de 200º, mientras tanto que en los humanos es de 180º, esto nos posibilita ver objetos de una forma determinada a una distancia de entre 30 y 60 m . Como la mayor parte de los depredadores, sus ojos se sitúan frontalmente, sacrificando ciertos grados del campo visual para triunfar percepción de hondura. Usando 2 imágenes del mismo objeto proyectadas en la retina a partir de diferentes ángulos, triangula la distancia hacia un objeto con un elevado nivel de exactitud (visión estereoscópica). La función de su campo visual es dependiente del emplazamiento de los ojos, aunque además podría estar referente con las propiedades físicas del ojo. En lugar de una fóvea óptica, la cual le da agudeza visual al humano, tienen una banda central popular como raya visual. Aparentemente, tienen la posibilidad de distinguir ciertos colores perciben el color verde y son susceptibles a longitudes de onda en el rango azul-violeta y amarillo-verde. Tienen un tercer párpado, la membrana nictitante: una flaca lámina opaca que actúa como defensa adicional. Esta membrana se cierra parcialmente si está enfermo; no obstante, una vez que está somnoliento además podría ser visible. Si el animal crónicamente muestra su tercer párpado, debe ser llevado a un veterinario para su revisión. Su postura es oblicua y parte a partir del lacrimal, sin embargo sin llegar a cerrar el globo ocular por completo.
Audición
Los gatos tienen la posibilidad de notar sonidos de tonalidad preeminente en 2 octavas a los que puede notar el hombre, y una octava y media más alta que los que oyen los perros.38 Tienen la posibilidad de rotar las orejas de manera independientemente para determinar los principios del ruido.
Olfato
El sentido del olfato en el minino de la casa está bien desarrollado. Tienen un órgano de Jacobson u órgano vomeronasal, localizado sobre el paladar, que les sirve para identificar feromonas. Usa un desplazamiento de la cara característico denominado reflejo de Flehmen para mandar compuestos químicos a este órgano. Al examinar el genoma de los gatos comparativamente con los perros se ha visto que los gatos se comunican quimiosensorialmente por medio de feromonas avalado por un incremento del repertorio de genes de el núcleo familiar V1r (receptores vomeronasales). Por otro lado, al examinar el repertorio de genes enteros de el núcleo familiar Or (receptores olfatorios) ilustra repertorios funcionales más pequeños en gatos que en perros, definiendo en parte importante el menor uso de los gatos del olfato para cazar y ubicar a sus presas que los perros.
Tacto
Tienen alrededor de una docena de cerdas sensitivas llamadas "vibrisas" en el labio preeminente y ciertos en las mejillas, sobre los ojos y en el mentón. De vez en cuando, estas cerdas además tienen la posibilidad de hallarse en la muñeca y las cejas. La raza Sphynx puede llegar a carecer enteramente de vibrisa. Estas cerdas transmiten impulsos eléctricos involucrados con impresiones táctiles a la zona somatosensorial de la corteza cerebral, además llamada "zona de barriles". En el cerebro, cada vibrisa tiene asignado un barril, el cual es un grupo de neuronas corticales morfológicamente en relación con una columna cortical servible.
Dieta y Caza
Respecto a su tamaño, los gatos domésticos son depredadores bastante eficaces. Tienen la posibilidad de emboscar y abalanzarse sobre diversos vertebrados utilizando estrategias semejantes a los leopardos, pumas, y tigres; es entonces una vez que asestan la mordida letal con sus largos dientes caninos que rompen la médula espinal de la víctima, o la asfixia comprimiendo su tráquea. Puede cazar y comer45 alrededor de cien especies empero la mayor parte de los enormes felinos carecen de tanta variedad de especies para cazar. No obstante, teóricamente, los monumentales felinos además tienen la posibilidad de cazar las mismas especies que el minino, sin embargo no lo realizan muchas veces debido al contenido nutricional subjetivamente bajo que dan dichos animales. Una distinción es el leopardo y el lince ibérico, quienes habitualmente cazan conejos y otros animales pequeños. Los ejemplares bien alimentados tienen la posibilidad de cazar y asesinar aves, ratones, ratas, lagartos y otros pequeños animales en las inmediaciones, para después demostrar el trofeo de caza a sus dueños. La razón por el que lo realizan no está plenamente claro, empero se considera que esta acción está relacionada con los comportamientos de construcción de lazos afectivos. Es posible que esperen ser elogiados por su contribución simbólica al conjunto. Se conoce que, en la vida salvaje, inclusive un macho puede compartir su caza con miembros de su familia. El regalo de partes de parte de un animal bien alimentado podría ser común, e interpretarse como un gesto de cariño y familiaridad. Gracias a su instinto cazador, los gatos callejeros son considerados una plaga en muchas naciones. En varias regiones, es necesario que los gatos domésticos sean mantenidos dentro del hogar a toda hora, debido a que tienen la posibilidad de ser peligrosos para las especies de aves locales en riesgo de extinción. Ciertos dueños optan por colocarles una campanilla al animal para advertirle a su presa sobre su acercamiento. Tienen dentadura especializada y un tracto gastrointestinal apto para la digestión de la carne. El premolar y el primer molar conforman el par de dientes usados para recortar la carne como si fueran tijeras, localizados a cada lado de la boca. Aunque esta característica está en los cánidos, es bastante hecha en los felinos. Su lengua tiene papilas a modo de espinas compuestas por queratina, útiles para arrancar pelos, plumas y piel del cadáver. Los gatos domésticos comen bastante escasa materia vegetal. No obstante, es común que raramente suplementen su dieta carnívora con pequeñas porciones de pasto y otras plantas para mejorar el tránsito digestivo y obtener ciertas vitaminas ausentes de la carne. Todos los felinos tienen una característica genética que les impide notar los gustos dulces debido, en parte importante, a sus hábitos alimenticios y su aversión a los frutos. La mayor parte de los alimentos equilibrados para gatos constantemente tienen dentro gigantes porciones de maíz, arroz, productos derivados de la carne, minerales y vitaminas
Sociabilidad y Costumbres
Etológicamente, los gatos ven a los humanos como a un sustituto de sus madres y, durante su madurez, viven una especie de prolongación de la época en la que son cachorros. Al contrario de lo que se suele suponer, en estado salvaje el gato es un animal muy social, que llega a establecer colonias más o menos jerarquizadas. Es un animal cazador y los machos marcan el territorio orinando. Pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el estrés. Al igual que un humano estresado, tenderá a desarrollar un comportamiento neurótico. Su vejez no es gradual, como la humana, sino abrupta Dura aproximadamente un año y desemboca en la muerte. Un ejemplar viejo desarrolla cataratas y se vuelve más lento. También pierde el olfato. Generalmente duerme todo el día, sin desarrollar ninguna otra actividad, muestra de su extremo cansancio.
Comentarios
Publicar un comentario